Valle de México

Facultad de Arquitectura de UNAM, en paro indefinido por violencia de género

Desde marzo pasado, algunas facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entraron en paro debido a las denuncias por pagos incompletos a docentes y profesores adjuntos durante la pandemia. Ante la falta de resoluciones, la comunidad decidió realizar paro de actividades.

Adicional a ello, en la Facultad de Arquitectura (FA) de la Universidad prevalece un paro indefinido por violencia de género. Al respecto, integrantes de la Colectiva Mujeres Organizadas de la Facultad de Arquitectura (MOFA) compartieron que “el paro tiene un mes y una semana. En Asamblea estudiantil se decretó el 22 de marzo el paro indefinido. Nace del hartazgo generalizado por la violencia machista. Queremos visibilizar las violencias en nuestra facultad”, dijo MOFA 0 (por motivos de seguridad las integrantes decidieron resguardar su anonimato y nombrarse con números).

MOFA 7 compartió que éste es el segundo paro que realizan. El primero se llevó a cabo el año pasado, al inicio del semestre, y duró 72 horas. En esa primera ocasión sus peticiones iban orientadas a tres cosas:

  1. Crear un programa integral de apoyo psicológico (PIAP) para atender a las estudiantes víctimas de violencia de género. En segundo plano, atender a la comunidad universitaria de la Facultad de Arquitectura (FA).
  2.  La obtención de un espacio, dentro de la FA, que fuera representativo y colectivo de las mujeres.
  3. La creación de la asignatura ‘Perspectiva de género en la formación profesional.’ Es obligatoria y se empezó a impartir desde el semestre pasado; para las generaciones de sexto semestre en adelante es optativa, para el resto es obligatoria.

En ese momento, “el pliego no iba a dirigido a destituciones por violencia. Sabíamos que existían, pero muchas chicas no habían alzado la voz”, dijo la estudiante.

Sin embargo, este segundo paro se distingue porque se han documentado denuncias por agresiones sexuales a mujeres estudiantes por parte de docentes y alumnos.

Al respecto, MOFA 1 señaló que las primeras denuncias se hicieron en tendederos.

“Esa fue la primera intervención. Ahí salieron comentarios que hacían profesores. Sin embargo, en el verano pasado recolectamos denuncias por discriminación y denuncias por acoso sexual. Una chica denunció a un profesor en Defensoría Universitaria. La acercamos a las psicólogas de la Facultad. No supimos de ella hasta principios de este año. Ella siguió el proceso burocrático y al final no hicieron nada. Su denuncia es muy delicada y la Facultad no hizo nada”, explicó.

Entre las peticiones, que han lanzado las MOFA para levantar el paro de forma inmediata, sobresalen dos de una lista extensa: 1) las disculpas públicas de los funcionarios, que han vulnerado a sus compañeras y 2) la destitución de los agresores.

Sin embargo, MOFA 0 denunció que el paro continúa porque hay desacuerdos de la comunidad.

“En el primer punto, costó mucho porque hay personas funcionarios que no reconocen los hechos. La administración aceptó realizar las disculpas, están en un sitio de internet, pero el lenguaje que usaron fue ambiguo, parece una lista de excusas. Logramos que la dirección enviara oficios para presionar otras entidades y continuar con los procesos”, subrayó MOFA 0.

MOFA 7 denunció que en las aulas virtuales se les continúa violentando: “en el contexto de pandemia, también tenemos que cuidarnos de las agresiones; se suponía que el aula era un lugar seguro.”

Compartió a Once Noticias que en la primera Asamblea, que se hizo en marzo, documentaron 26 denuncias y están en redes; también han documentado 5 denuncias burocráticas.

Comentó MOFA 1 que, aunque posterior a la publicación del pliego petitorio, han reunido otras denuncias con señalamiento a compañeros.

Son de diferentes años y hay otras recientes. Es importante resaltar que FEMISFA [Feministas Facultad de Arquitectura, UNAM] ha registrado más de 200 denuncias. En nuestras peticiones pedimos un informe estadístico a la oficina jurídica para saber los estatus de los procesos”, dijo MOFA 1.

Las MOFA enfatizan que la UNAM tiene un protocolo para atender la violencia de género, según lo establece la Coordinación para la Igualdad de Género, no obstante, “se obstaculiza en las Facultades”, dijeron las estudiantes.

Finalmente, las estudiantes e integrantes de MOFA exigen espacios educativos universitarios libres de violencia de género, piden atención y resolución a sus denuncias y la destitución de agresores.

El paro que se mantiene en la Facultad de Arquitectura está en consonancia con otros que se han realizado y visibilizado durante las últimas semanas en otras instituciones educativas, tal es el caso de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) y Academia de la Danza Mexicana, por violencia de género.

¿Qué dice la Facultad de Arquitectura?

La postura de la Facultad ha sido “abierta al diálogo, para lograr una transformación de la Institución. El día de hoy, Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, director de la FA, e Isaura González Gottdiener, Secretaria Académica, emitieron un mensaje a la comunidad estudiantil, a través de YouTube. 

En el mensaje explicaron, de manera general, las resoluciones que han dado a cada punto del pliego petitorio. Destacaron que están dando continuidad a las mesas de diálogo, para regresar a las actividades académicas, por ejemplo, compartieron que han subido –aunque a destiempo– los documentos al micrositio.

También señalaron que las cartas de las disculpas públicas también se encuentran en su portal y enfatizaron que fueron solicitadas a los funcionarios, de forma voluntaria y que, a pesar de las quejas por la poca visibilidad, “las cartas están, puede ser que hayan gustado o no, pero las cartas están”.

Asimismo, compartieron que están trabajando con la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, para implementar las medidas necesarias y atender la violencia de género. Con respecto a las destituciones, señalaron que continúan tomando medidas; sin embargo, son procesos que implican tiempo.

Las autoridades invitaron a la comunidad estudiantil a mirar hacia el futuro para generar cambios y erradicar la violencia de género.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button