Nacional

Unicef realizará acompañamiento con la SEP por un retorno seguro a escuelas

Es importante garantizar un retorno seguro a las escuelas, consideró Fernando Carrera, representante en México del Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia, Unicef.

Porque por un lado en la casa los chicos han podido perder aprendizajes y eso es importante, empezar a recuperarlo lo antes posible. Y lo segundo porque en la casa también se pierde salud, salud en un sentido emocional, en un sentido mental incluso, y es importante devolverle la alegría a los niños, que es el volver a los centros educativos”, mencionó Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México.

En entrevista con Once Noticias, el titular de Unicef en nuestro país, consideró que los padres que aún tienen miedo de enviar a sus hijos a la escuela, simplemente deben seguir los protocolos sanitarios que aplican cuando visitan cualquier otro lugar.

En primer lugar, escuchar a sus hijos, en segundo lugar, muy importante, pues conservar los protocolos de seguridad como cuando se va a cualquier evento familiar, de vecinos o de cualquier otra clase, guardar la sana distancia, cubrir las bocas, que es muy importante, lavar las manos, mantener la higiene”, señaló Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México.

“Lo que hacemos cada día, cotidianamente, dichosamente no estamos todos encerrados en los hogares, salimos al barrio, salimos al mercado, salimos a hacer compras, las cosas que son necesarias para sobrevivir y todo lo hacemos con protocolos”, añadió.

Para garantizar ese retorno seguro, dijo, Unicef acompañará a la SEP en el desarrollo de protocolos en las aulas y en el monitoreo de los propios centros educativos.

Hemos puesto al servicio de la Secretaría de Educación Pública un sistema de información que permite monitorear todos los centros educativos de México, todos sin excepción. Y esto nos va a permitir tener un monitoreo digitalizado, geográficamente diferenciado, en donde podemos saber dónde está habiendo problemas”, explicó Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México.

De igual forma, el organismo internacional acompañará a las autoridades para que  llegue a maestros, padres de familia y alumnos, información confiable.

Lo que escuché el fin de semana de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, habló de que va a haber un manejo de contagios específico, eso son buenas prácticas internacionales… En el mundo no se cierran los centros educativos porque haya brotes, se manejan los brotes, que es lo que hacemos en todos lados, no cerramos un hospital porque existan brotes en el hospital”, señaló Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México.

Además, acompañará también el proceso de recuperación de los aprendizajes perdidos.

Normalmente siempre, todos los años, al volver de vacaciones, los niños pierden algo del aprendizaje anterior adquirido y esto es algo normal, el primer mes normalmente es de nivelación, de tratar que los chicos recuperen aprendizajes, que se les han olvidado, pero en este caso va a ser un periodo mucho más largo, tal vez seis meses, quizás hasta un año, el recuperar elementos del aprendizaje”, subrayó Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México.

Y también apoyará para el regreso de los estudiantes que hayan abandonado la escuela.

Muchos de estos chicos o chicas puede ser que ya no vuelvan al sistema educativo, si no hacemos un esfuerzo especial”, comentó Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México.

El representante de Unicef en México reconoció la importancia de la estrategia de educación a distancia de nuestro país, llamada “Aprende en Casa”.

Me parece excelente para decirlo claro, es muy importante que hayan existido programas de llegada que no eran utilizando internet en particular, porque el acceso al internet sigue siendo lamentablemente un privilegio y no un derecho de todos y esto sin duda alguna afectaba las capacidades de acceso, así que los programas que se dan por televisión abierta, por señal que puede ser capturada en casa, son muy importantes”, destacó Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México.

Además elogió a los embajadores de Unicef, los Puppets conductores de Once Niñas y Niños.

Los mejores embajadores que podíamos tener Unicef, son una maravilla, enseñan, educan, de una manera lúdica, de una manera alegre, de la manera en que los niños y las niñas y los adolescentes también entienden el mundo”, mencionó Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México.

El recientemente nombrado representante de Unicef en México reconoció que su principal responsabilidad será coadyuvar en mejorar la calidad de vida de las y los niños mexicanos.

Tenemos que asegurar que la calidad de vida, que los estándares por la Convención de los Derechos de la Niñez, de los niños y las niñas se mantenga y se profundice, eso es sin duda alguna el desafío de siempre, frente a eso hay cosas de corto plazo que tenemos que mejorar; en este caso hemos hablado del retorno seguro a clases como un objetivo importante”, concluyó Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México.

Creemos que esta información puede interesarte: Defunciones en México suman de enero a marzo de este año 368 mil 906: InegiSe accidenta helicóptero en el que viajaba el secretario de Gobierno de Veracruz y Cofepris instala Comité de Optimización Regulatoria con acompañamiento de la OPS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button