Internacional

ONU respalda el progreso de Libia hacia la paz y seguridad

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó por unanimidad una resolución que respalda el progreso de Libia hacia la paz y la seguridad desde el alto el fuego en octubre, dijeron diplomáticos.

Este texto, elaborado por Reino Unido, había sido solicitado por las partes libias para documentar su acuerdo de cese de hostilidades en otoño boreal, tras diez años de conflicto y lucha de poder entre el este y el oeste.

La resolución “saluda el acuerdo de alto el fuego del 23 de octubre de 2020” como al nuevo gobierno de unidad interino “encargado de llevar al país a las elecciones nacionales del 24 de diciembre”.

En este sentido, el Consejo de Seguridad pide que se preparen “elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas e inclusivas”.

  • Libia ha sido devastada por el derramamiento de sangre desde la caída y asesinato del dictador Muamar Gadafi en una revuelta de 2011 respaldada por la OTAN.

Una serie de grupos armados llenó el vacío, y muchos se unieron al Gobierno de Unidad Nacional con sede en Trípoli o en torno al hombre fuerte Jalifa Haftar, que respaldaba a una administración en el este.

Los dos bandos, cada uno apoyado por potencias extranjeras, lucharon durante más de un año antes de que Haftar se viera obligado a retirarse.

En octubre firmaron una tregua, poniendo en marcha un proceso liderado por la ONU en el que se instaló un nuevo gobierno de transición en febrero.

  • La resolución en Nueva York prevé crear un componente de observación del alto el fuego de hasta 60 miembros dentro de la misión política de la ONU en Libia, llamada Unsmil.

 

La resolución no precisa sin embargo quién controlará la salida de fuerzas y mercenarios extranjeros que se han unido a la refriega en Libia, una cantidad estimada por la ONU en 20 mil personas.

El Consejo de Seguridad también adoptó por unanimidad una segunda resolución sobre Libia.

Se trata de la renovación hasta mediados de 2022 del mandato de los expertos de la ONU responsables del control del embargo de armas, ampliamente violado en los últimos años, incluso por miembros del Consejo, y del régimen de sanciones destinado a la exportación ilícita de petróleo libio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button