
En la explanada de la Plaza de la República, junto al Monumento a la Revolución, concluyó con éxito la primera Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad, un evento que reunió durante tres días a productoras, productores y asistentes en un ambiente festivo.
El objetivo fue terminar con el intermediarismo y fomentar el consumo de productos naturales de origen mexicano, vinculando la identidad nacional con la alimentación saludable.
Expositores y visitantes destacaron el valor de reencontrarse con prácticas ancestrales y la riqueza de alimentos con mayores nutrientes que los procesados. Entre las preparaciones más apreciadas estuvieron las tortillas y tamales de elote, elaborados por familias campesinas que compartieron sus saberes gastronómicos con el público.
Gastronomía y arte
Durante la feria, se ofrecieron no sólo alimentos tradicionales, sino también actividades artísticas y educativas.
Hubo eventos musicales, presentaciones culturales, talleres, un museo al aire libre sobre biodiversidad, un domo digital con proyecciones de documentales y exposiciones de pintura.
¡Hoy es el último día de la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad! Ven a celebrar nuestra raíz más profunda: el maíz.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) September 28, 2025
Más de 220 productoras y productores nos traen lo mejor de la milpa al Monumento a la Revolución. Disfruta de música, talleres, teatro, exposiciones y un tapete… pic.twitter.com/MHyrvRRFJe
Además, se instaló una terraza donde se mostró en tamaño real cómo los ancestros cultivaban maíz y otras plantas, reforzando la importancia de la producción sustentable.
Comerciantes y estudiantes resaltaron la alta afluencia de público y la aceptación de los productos, mientras que productores solicitaron que se repita el encuentro en futuras fechas, como en noviembre para la temporada de Día de Muertos.
El éxito de esta primera edición abre la posibilidad de organizar más encuentros dedicados al maíz, considerado una gramínea de identidad nacional y base de la alimentación mexicana.