
¿Te gustan las orquídeas? Esta es tu oportunidad para conocer más sobre estas bellas plantas que tienen como característica principal la complejidad de la forma y colores de sus flores. Además de ser uno de los grupos de plantas más diversos, con alrededor de 20 mil a 30 mil especies en el mundo.
En la exposición “Orquídeas y sus polinizadores” podrás conocer nueve marcos informativos y 10 ejemplares vivos de distintas especies de esta singular planta, así como su proceso evolutivo, mediante el cual han desarrollado adaptaciones para interactuar con sus polinizadores.
“Orquídeas y sus polinizadores” estará disponible del 18 de mayo al 22 de junio, en el Parque Ecológico Yecahuizotl, ubicado en el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina, en la alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México.
Con esta muestra, la Secretaría del Medio Ambiente de la capital (Sedema) busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia ecológica de estas especies, así como fomentar el respeto y cuidado de la biodiversidad.
Te invitamos a la exposición “Orquídeas y sus polinizadores”. 🌺
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) May 12, 2025
Ven y descubre, a través de charlas y talleres, todo sobre esta fascinante especie: sus formas, colores y el asombroso proceso evolutivo que le ha permitido adaptarse a su entorno y crear vínculos únicos con sus… pic.twitter.com/WhVbZAiQ6h
En nuestro país se han registrado alrededor de mil 260 especies y 170 géneros de orquídeas, y se estima que alrededor del 40 por ciento de las orquídeas mexicanas son endémicas.
Además, las orquídeas tienen una relación singular con los polinizadores, ya que para atraerlos han desarrollado numerosas variantes en formas, colores y aromas. Los especialistas señalan que las orquídeas recompensan a sus polinizadores con néctar y fragancias.
Para que te adentres a este mundo, en la exposición “Orquídeas y sus polinizadores” la Asociación Mexicana de Orquideología y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, a través del Departamento de Biología, instalarán módulos interactivos con talleres y charlas abiertas al público.
Esta actividad forma parte de la Segunda Edición del Festival del Medio Ambiente y la Fascinación por las Plantas 2025, cuya primera edición se llevó a cabo en junio de 2023 con la participación del Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina, junto con instituciones académicas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa y la Universidad Autónoma de Ciudad de México (UACM) Casa Libertad, así como diversas asociaciones civiles y colectivos, quienes ofrecieron una amplia gama de actividades culturales, científicas y recreativas.