Valle de México

Huertos Escuela, espacios para aprender a producir alimentos en casa

Naciones Unidas considera a la agricultura urbana estratégica para la seguridad alimentaria y con beneficios ambientales.

Los Huertos Escuela son sitios recién creados en Ciudad de México para que las personas aprendan a producir alimentos en casa. Algo útil para la salud y el medio ambiente.

Es un aula poco convencional. Aquí, los conocimientos se adquieren metiendo las manos en la tierra.

“Les vamos a dar a las personas las herramientas para que todos, por su cuenta y en su casa, puedan replicar todo lo que aprendan aquí y poco a poco podamos ver a la ciudad con todos los beneficios de tener más áreas verdes”, dijo Amaranta Gallardo, coordinadora de la Huerto Escuela en Ecoguardas, Sedema.

Es uno de los seis huertos – escuela recién creados en Ciudad de México, para enseñar a los capitalinos a producir alimentos en áreas urbanas. Y sacar provecho a cualquier espacio.

“Puedan reproducir sus propias plantas, que puedan cosecharlas, que puedan fabricar los biopreparados, ya sea para plagas, para hongos, para poder fertilizar, etcétera. Que sea desde lo más básico hasta lo más avanzado”, dijo Armando Martínez, prestador de servicio social en Ecoguardas.

Los asistentes hoy aprendieron a producir semillas, biofertilizantes y, sin duda, a involucrarse con el entorno.

“Para tener propios alimentos y otra parte es ayudar en la cuestión de la polinización, son los intereses que tengo”, señaló Hugo García, tallerista.

Estos huertos son fundamentales.

Naciones Unidas considera a la agricultura urbana estratégica para la seguridad alimentaria y con beneficios ambientales.

“El que metas la mano, que huelas la planta, inclusive hay plantas aromáticas que, el simple hecho de olerlas nos da beneficios, te hace sentir mejor, dejar el estrés, el enojo, si estás enojado vas y deshierbas y ya”, agregó Amaranta.

Los huertos – escuela capitalinos se localizan en tres centros de cultura ambiental: Acuexcómatl, Yautlica y Ecoguardas, así como en el Huerto Espiga de Iztacalco y el Faro de Azcapotzalco.

Sus actividades y cursos se pueden consultar en redes y en la página de los Centros de Cultura Ambiental de la ciudad.

Back to top button