
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la instalación del Gabinete de Diversidad Sexual, un espacio interinstitucional que incluirá a representantes del Gobierno capitalino y activistas de la comunidad LGBTI+, con el objetivo de garantizar una estrategia de inclusión permanente y transversal en toda la capital.
“Un gabinete que funcione cotidianamente no solo para reaccionar, como bien se dijo, sino para estar garantizando que esta estrategia se cumpla a lo largo y ancho de la ciudad. Porque es así, porque el tema de la universidad no solo lo va a poder desarrollar una u otra instancia”, señaló Brugada durante un evento conmemorativo por el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, celebrado este sábado.
Hoy conmemoramos el #DíaInternacionalContraLaHomofobia, Bifobia, Transfobia y Lesbofobia, y reconocemos también la dignidad, la resistencia y la historia de quienes han luchado incansablemente por sus derechos. Junto a integrantes del @Congreso_CdMex, del gabinete del @GobCDMX y… pic.twitter.com/4s3HdR7x4V
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 17, 2025
Como parte de las acciones anunciadas, la mandataria capitalina informó sobre la creación de una nueva Clínica Especializada Condesa en la zona norte de la ciudad, así como la ampliación de servicios de salud dirigidos a personas de la diversidad sexual.
También indicó que en las “utopías” —espacios públicos recuperados— se incluirán áreas específicas para prevenir y atender la discriminación por orientación sexual e identidad de género.
“Que cuando hablamos de territorializar el orgullo, vamos a garantizar, por ejemplo, que en todas las utopías en toda la transformación de los espacios públicos, tengamos un área específica en la que podamos difundir, promover, prevenir, atender y que sea un espacio que irradie esta nueva cultura de la no discriminación”, afirmó Brugada.
Durante el acto, la mandataria convocó a miembros de la comunidad LGBTI+ a proponer una agenda ciudadana de inclusión, con el fin de construir políticas públicas que eviten actos de exclusión y garanticen derechos.
💕 ¡En la #CapitalDeLaTransformación la diversidad se abraza! 🌈
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) May 17, 2025
▶️ En el marco del #DíaInternacionalContraLaHomofobia, la #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, expresó un reconocimiento a la diversidad sexual de la comunidad LGBTTTIQ+. 🏳️🌈🏳️⚧️
¡Celebramos este día! Juntas y juntos… pic.twitter.com/s3uMiWRpOv
De acuerdo con la Encuesta sobre Discriminación de la Ciudad de México 2021, el 25 % de la población reportó haber sido discriminada, mientras que 81 % considera que existe discriminación hacia hombres gay, y 70 % hacia mujeres lesbianas y personas trans.
Por su parte, Geraldina González de la Vega, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), detalló que los principales motivos de atención durante 2023 fueron identidad de género, orientación sexual y transfobia, con más de 20 denuncias recibidas por estos motivos.
Hace 34 años la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales.
Como parte del acto simbólico, el cruce peatonal de avenida Juárez y Luis Moya fue pintado con los colores de la bandera LGBTI+.