
Durante el informe de 100 días de actividades de Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de Ciudad de México, señaló que uno de los proyectos de movilidad que se está planeando para la capital, es la ciclovía que conecte al Centro Histórico con el Estadio Azteca.
Este plan tiene el objetivo de ser una alternativa más de transporte para locales y visitantes que asistan al Mundial 2026, cuya inauguración se realizará en el Estadio Azteca, que actualmente está en remodelación.
La jefa de Gobierno dijo que habrá extensión de la red de Ecobici y la creación de 300 kilómetros de ciclovías.
“Este año también, iniciaremos la habilitación de 50 kilómetros de ciclovía en Calzada de Tlalpan, que conectará el Estadio Azteca hacia el Centro Histórico, y extenderemos el servicio de Ecobici a todas las demarcaciones de la Ciudad de México”, comentó Brugada Molina.
Además, sobre la organización de la Copa Mundial de Futbol de la FIFA, que se realizará en el 2026 en colaboración con Canadá, Estados Unidos y México, y cuyo partido inaugural será el 11 de junio de dicho año en la capital del país, la mandataria local dijo que están trabajando para que “sea el mejor”.
“Nos preparamos para el Mundial del Fútbol. Instalaremos el Comité de la Ciudad de México para que el Mundial de la FIFA en 2026 sea el mejor. El Mundial será una extraordinaria oportunidad para reafirmarnos como una ciudad cosmopolita, vibrante, hospitalaria y fraterna. Será un Mundial con protagonismo de las mujeres, grandes espacios públicos, aliados con la diversidad; y por ello, sin homofobia, ni discriminación”, afirmó.

Proyectos de movilidad en CDMX
Clara Brugada mencionó que hay un incremento de 185% en el presupuesto de movilidad para realizar diversos proyectos, como el inicio de la construcción de tres líneas de Cablebús, continuidad a los trabajos de renovación en la Línea 1 del Metro, así como en la rehabilitación de las Líneas 3 y A, y la conclusión de la Línea 12, que contará con el apoyo del Gobierno Federal.
Ciclovías en CDMX
De acuerdo con información de la Secretaría de Movilidad de Ciudad de México (Semovi), hasta agosto de 2024, nuestra urbe contaba con 631 tramos de capa de infraestructura vial ciclista, cuya extensión alcanza los 573.22 kilómetros.
El mapa interactivo de Semovi señala que hay diferentes tipos de ciclovías:
- Carril Bus Bici
- Carril de Prioridad Ciclista
- Ciclocarril
- Ciclovía
- Ciclovía Recreativa
- Sendero Compartido
- Ciclovía Emergente
Aquí el mapa:
Programa Ecobici
Además, informó que se han instalado 10 Biciestacionamientos Masivos y Semimasivos en operación en Centros de Transferencia Modal (CETRAM) y hay nueve biciescuelas.
Respecto al programa Ecobici, señaló, éste amplió y renovó su parque de bicicletas en 42%, y extendió su cobertura a tres nuevas alcaldías: Álvaro Obregón, Coyoacán y Azcapotzalco.