
Las juventudes de todo México pueden participar en “Hip Hop x la Paz”. Este proyecto busca promover la paz y el diálogo, utilizando el hip hop como una plataforma para contrarrestar mensajes de violencia.
Con pasos de breakdance y líricas potentes se presentó en el Congreso de Ciudad de México.
Una convocatoria para que las juventudes muestren sus mejores rimas y cuenten cómo les gustaría vivir en paz en sus barrios a través de la música.
“Es un proyecto muy territorial, que ayuda, que transforma, a conectar con tus emociones”, declaró Héctor Macías.
En su turno, Lucio López del colectivo Bendito Estilo, comentó que se puede mandar un buen mensaje y que hay muchas canciones que tienen muy buen mensaje para unir al barrio en distintas colonias que es el objetivo.
“En el Hip Hop somos unión, somos cultura, somos la raza del barrio que estamos haciendo las cosas bien, esto es hip hop por la paz, ánimo”, expuso Dexter, rapero de Ciudad de México.
El proyecto nació en San Luis Potosí y ha recorrido 15 entidades con sus letras.
🎤 Hoy presentamos #HipHopPorLaPaz, una iniciativa que busca a través del #hiphop, incluir el pulso y talento de nuestras #juventudes en diversos rincones de nuestro país así como en centros penitenciarios. Ellas y ellos son protagonistas: crean, riman, bailan y construyen #paz… pic.twitter.com/7oAdLvlzVu
— Eunice Rendón (@EuniceRendon) July 23, 2025
Está destinado a reconstruir el tejido social. Uno de sus ejes es la inclusión, por lo que personas privadas de la libertad también se han inscrito.
“Hicimos una gran convocatoria adentro de los centros penitenciarios. Ya tenemos 80 cárceles inscritas en este concurso, que también van a mandar sus canciones, cárceles de hombres y mujeres. Aquí en la Ciudad de México están inscritas todas las cárceles del Sistema Penitenciario de la ciudad, y se están uniendo prisiones federales, los Ceferesos”, mencionó Eunice Rendón de la organización Red Viral.
Así, raperas y breakdancers son los ingredientes idóneos para la pacificación.
“Me ha ayudado a abrirme más a convivir con personas, a llevar un mensaje distinto que no solamente sean groserías, violencia”, platicó Estephan, rapera de Chalco.
Hip hop por la paz se presentó en el Congreso de Ciudad de México.
“El papel de las mujeres en este movimiento es importante porque visibiliza que nosotras también tenemos muchas cosas que decir, también tenemos muchas cosas que narrar, vivencias del barrio, de las periferias y pues que resistimos al final de cuentas como mujeres, como raperas”, expuso la rapera de Iztapalapa, Nely Yakruna.
¿Cómo participar en Hip Hop x la Paz?
La convocatoria nacional está abierta hasta el 21 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Paz.
- Los grupos deben estar formados por 3 a 8 integrantes, sin distinción de género.
- Deben enviar una canción original y un video.
- La propuesta debe abordar la paz, la identidad comunitaria o la realidad juvenil.
Para más detalles pueden seguir las redes de:
- @eunicerendon (Twitter/X)
- @hiphopxlapazmx (Instagram y TikTok)
- Sitio oficial de Red Viral y Kabprison Project México.