Valle de México

Rinde protesta Consejo Ciudadano para Búsqueda de Personas en CDMX

Son 13 personas las que integrarán el nuevo Consejo Ciudadano con una duración de tres años en el ejercicio.

La mañana de este jueves, 13 personas -entre ellas madres buscadoras,– rindieron protesta ante el Congreso local para conformar el nuevo Consejo Ciudadano para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en Ciudad de México.

Estas personas ejercerán un cargo por tres años y se dedicarán a ser el órgano de consulta del Sistema de Búsqueda de Personas local. A partir de que rinden protesta ante el órgano legislativo, no hay posibilidad de reelección y no podrán ocupar ningún cargo en el servicio público.

Este Consejo es un ejercicio de enlace entre las instituciones y las familias que buscan a sus seres queridos.

El objetivo es trabajar en conjunto para atender las necesidades de búsqueda, como recursos materiales, solo por mencionar un ejemplo.

El evento tuvo lugar en el Congreso local, ubicado en el Centro Histórico. Alrededor de las 11 de la mañana, el Congreso comenzó sus actividades, primero con el llamado a guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas del accidente ocurrido ayer en San Pedro Garza García, Nuevo León, durante un evento de campaña del candidato a la presidencia Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, y en memoria del niño Emiliano que falleció en Tabasco luego de haber sido víctima de impactos de bala.

Posteriormente, Gabriela Salido, presidenta de la mesa directiva del Pleno, dio inicio a la sesión ordinaria y como primer orden del día se dio lugar a la toma de protesta.

Entre quienes conforman este Consejo Ciudadano se encuentran madres buscadoras, como María Inés Zárate Colunga, madre de Luis Axel Guzmán Zárate, quien desapareció el 27 de agosto de 2021, y Mirna Lucía Rico Fernández, que busca a su hijo Rodrigo Ricardo Rico, desaparecido desde el 28 de septiembre de 2019.

Las madres se mostraron nerviosas por este nombramiento. Doña Mirna, por ejemplo, contó que ahora tocará trabajar a favor de las familias que buscan, como ella, a sus hijas e hijos, y que el objetivo es avanzar para lograr búsquedas positivas y poder reunirse con sus seres queridos.

También forman parte del Consejo Victoria Marisol Valencia Monroy, madre de Carlos Giovanni Salazar Valencia, desaparecido en 2022, Carmina García Montantes y Georgina Tecla Yalin.

Asimismo, el Consejo se conforma por representantes de organizaciones de la sociedad civil enfocadas en la defensa de víctimas y derechos humanos: Elizabeth Martínez Martínez de la Asociación Civil Familias Unidas por una Causa; Óscar Mauricio Novoa Pérez de la Asociación Civil Observatorio Mexicano de Derechos Humanos; Ana Laura Curiel Armenta del Colectivo Mariposas Buscando Corazones, y Alejandro Mercado Hernández de la Asociación Civil Familias Unidas por una Causa.

En la categoría de especialistas se nombró a David Antonio Sánchez Tecla, Israel Lira García (especialista en materia forense), Abimayde Ondina Bautista Herrera y Andrea Paola Horcasitas Martínez.

El pasado 21 de mayo, el pleno anunció que la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso local aprobó la renovación de este Consejo Ciudadano.

Back to top button