![](http://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/Tasas-de-fertilidad-se-mantienen-a-la-baja-en-el-mundo-920x554.jpg)
Un estudio mundial sobre la fertilidad publicado por “The Lancet” en 2021, indica que para 2050, más de las tres cuartas partes de los países, es decir 155 de 204, tendrán tasas de fertilidad tan bajas que no podrán mantener el tamaño de su población.
De seguir así, para 2100 serán 198 de 204 naciones. Hoy en día la tasa de fertilidad en España es de 1.16 hijos por cada mujer. Tan sólo para mantener el tamaño actual esta cifra debería ser al menos de 2.1. El fenómeno es global.
![](http://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/silhouette-romantic-young-lesbian-couple-looking-each-other-standing-against-white-curtain-1024x683.jpg)
En Reino Unido, la tasa era de 2.19 en 1950, de 1.85 en 1980 y de 1.49 en 2021. En México, pasó de siete hijos por mujer en 1960, a 3.5 en 1990 y 1.8 en 2022.
La docente y académica del King’s College London, Allice Evans considera que la principal causa es el aumento de personas solteras en la población, la gente no se empareja y esto es más notorio en el caso de los hombres con menos estudios.
“Los hombres más desfavorecidos luchan por resultar atractivos y eso los hace no formar pareja y no tener hijos”, detalla.
Corea del Sur está en camino de la extinción. Evans observó en este país el aumento masivo de solteros. Para mediados de siglo su tasa bajaría hasta 0.8.
En el caso de China está documentada la postergación en la formación de parejas estables, las mujeres se casan tardíamente o no se casan y esto ocurre en todo el mundo.
El periodista de datos del “Financial Times”, John Burn-Murdoch, encontró una correlación entre la tasa de fertilidad y la formación de parejas en distintos países, incluido México.
¿Por qué ocurre esto? Un reciente estudio publicado en la revista “Human Nature” demuestra que el amor romántico es muy valorado en casi todas las culturas.
![](http://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/bad-sex-concept-with-upset-couple-1024x681.jpg)
A la hora de plantearse relaciones duraderas, casi nadie está dispuesto a comprometerse a largo plazo mediante un compromiso social, ritual o religioso. Este estudio apoya la idea de que el amor funciona como mecanismo de compromiso, reforzando los lazos entre la pareja.
El fracaso en las políticas que incentivan tener hijos pudiera deberse a que no se trata de tener hijos, sino de tener parejas estables.