CienciaTendencias

México enfrentará temperaturas históricas en próximos días: UNAM

Las altas temperaturas que padecerá gran parte del territorio mexicano son resultado, en parte, de la urbanización.

Durante los próximos 10 o 15 días, México podría enfrentarse a las mayores temperaturas registradas en la historia, lo que podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono, revelaron investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Como resultado de esta situación, detallaron los especialistas, distintas poblaciones experimentarán temperaturas que no han tenido antes y para cada una de ellas será un récord histórico; en el caso de Ciudad de México llegará a 34 o 35 grados y para San Luis Potosí sería arriba de 45 grados.

Asimismo, Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), remarcó que abril fue el más cálido en la historia, no sólo en México, sino en 47 países del mundo, por lo que es muy probable que 2024 sea el año más cálido del que se tiene registro.

Este fenómeno, apuntó Estrada Porrúa, es resultado en parte de la urbanización, por lo que si se compara esta información con el Atlas de Riesgos de Ciudad de México y la zona conurbada, es posible ver que ambas regiones coinciden.

Es decir, los municipios y alcaldías con mayor calentamiento, donde la temperatura se incrementarán en uno o dos grados centígrados serán: 

  • Venustiano Carranza 
  • Nezahualcóyotl
  • Iztacalco
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero

Por su parte, Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología Tropical del ICAyCC, precisó que desde 2023 ya se había advertido que debido a la presencia del fenómeno de “El Niño”, las temperaturas en esta primavera serían muy altas, como ocurrió en mayo de 1998, cuando estas duraron 13 días. 

Back to top button