Cultura

Embajada mexicana exhibe en París 18 piezas arqueológicas restituidas en Francia

Las 18 piezas fueron expuestas este lunes en París, antes de su traslado a México

La Embajada mexicana expuso este lunes en París 18 piezas arqueológicas que fueron devueltas recientemente a México, la mayoría por una familia de coleccionistas radicados en Francia.

El 6 de diciembre, Diana Filiu Chaparro, miembro de esta familia de coleccionistas, devolvió a la Embajada 16 piezas del patrimonio mexicano.

Otros dos objetos fueron devueltos de manera anónima a la Embajada el 15 de noviembre.

Las 18 piezas fueron expuestas este lunes en París, antes de su traslado a México.

El lote incluye tres figuras de arcilla del periodo Clásico Mesoamericano (100-700 d.C.), pero también ocho piezas de cerámica, entre ellas un cuenco de barro fabricado en el Altiplano Central durante el Preclásico Tardío Mesoamericano (200 a.C. – 200 d.C.).

Desde hace dos años, México trata de recuperar piezas de su patrimonio histórico que están en colecciones privadas en varios países.

El patrimonio cultural de un país no se vende. Estos bienes son muy importantes para la cultura y la identidad mexicana”, declaró Ingrid Arriaga, encargada de las exposiciones del Instituto Cultural de México en Francia.

Son piezas que no fueron compradas, sino que fueron donadas. Esta donación es el resultado de toda una campaña del gobierno mexicano para recuperar piezas que permiten conocer mejor el patrimonio arqueológico de México”, explicó Arriaga.

Más piezas arqueológicas

En su búsqueda de piezas arqueológicas, México se enfrenta; sin embargo, a un muro legal.

Según la legislación francesa, corresponde a las autoridades mexicanas demostrar que las piezas fueron obtenidas de manera ilegal.

Pero es difícil rastrear las obras, la mayoría de las cuales fueron encontradas y sacadas de México a principios del siglo XX”, señaló Arriaga.

A finales de enero, la Embajada de México exigió la anulación de una subasta organizada por la casa Christie’s en París.

Pese al apoyo de otros cuatro países latinoamericanos, 136 piezas, entre ellas una hacha maya, fueron vendidas el 10 de noviembre a más de 3 millones de euros, unos 3.3 millones de dólares.

El actual gobierno mexicano, que inició a fines de 2018, celebra haber repatriado 5 mil 800 objetos de arte prehispánico.

Estas piezas se exponen en los numerosos espacios culturales del país, empezando por el Museo de Antropología de Ciudad de México, que acoge hasta febrero la exposición “La Grandeza de México”.

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Yves le Drian, está de visita en México este lunes y el martes, y tiene previsto visitar la exposición, que cuenta con una treintena de piezas cedidas por museos franceses en el marco de las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button