Cultura

Exposición fotográfica virtual da cuenta del culto al Señor de la Misericordia

Las visitas del Señor de la Misericordia se puede apreciar en la página electrónica de la Coordinación Nacional de Antropología:  https://www.antropologia.inah.gob.mx

Las formas de devoción que se expresan en diversos cultos, no solo en la Ciudad de México, sino en otras partes del país, pueden entenderse como parte de la organización ritual, festiva, social y barrial de sectores populares, urbanos, rurales y campesinos, en las que se expresan los cambios, las continuidades y las transformaciones culturales.

Un ejemplo de ello, es la veneración que varios pueblos, barrios y colonias ubicadas en espacios que pertenecieron al Coyoacán colonial, y que actualmente están en las alcaldías de Coyoacán, Benito Juárez y Álvaro Obregón, efectúan en torno a la figura del Señor de la Misericordia, a quien le rinden pleitesía a través de visitas itinerantes, las cuales se celebran desde la segunda mitad del siglo XVIII a la fecha, según antecedentes documentales.

Debido al aislamiento social por la pandemia de Covid-19, estas celebraciones en torno a la imagen del también conocido como “El Rey de Coyoacán”, se vieron suspendidas este 2020. Ante tal situación, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), consciente de su labor en la preservación y difusión del patrimonio cultural inmaterial, presenta la exposición fotográfica digital “Las visitas del Señor de la Misericordia”, a través de la página electrónica de la Coordinación Nacional de Antropología (CNAN): https://www.antropologia.inah.gob.mx/, en la sección “Difusión”.

La muestra interactiva, integrada por 20 fotografías realizadas por el investigador de la Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS) del INAH, Leonardo Vega Flores, y la investigación de la antropóloga de este mismo centro de estudio, Laura Elena Corona de la Peña, cuenta con dos videos: uno, relativo al fervor religioso en torno a esta efigie de Jesús, en su advocación asociada a la Misericordia; y otro, que es un recorrido audiovisual por diversos momentos de esta indagación académica; asimismo, incluye un amplio cedulario.

Durante la presentación virtual de la exposición, organizada por el INAH, a través de la CNAN y la DEAS, Corona de la Peña compartió que ella y Vega Flores estudiaron las celebraciones en torno al Señor de la Misericordia, del año 2000 al 2007.

Esta muestra, dijo, es una forma de agradecer a los pueblos, barrios y colonias que participan en esta festividad, y un homenaje a la imagen sacra, sobre todo, en el contexto de la contingencia sanitaria, la cual provocó la cancelación de las visitas de la talla religiosa.

 

Es una escultura que representa los momentos posteriores a la flagelación de Jesús, y antes de que fuera crucificado; es motivo de devoción de habitantes de los lugares que visita, donde se ha mantenido viva esta tradición religiosa”, indicó.

En el acto inaugural, transmitido por el canal de la CNAN en YouTube, como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura, la coordinadora nacional de Antropología, del INAH, Paloma Bonfil Sánchez, explicó que el culto al Señor de la Misericordia, a través de visitas que se solicitan desde barrios, parroquias y feligresías, es parte de un entramado de fiestas y procesiones que pasan de pueblo en pueblo, entretejiendo relaciones de intercambio social, económico y ritual.

Detalló que la imagen de Cristo crucificado, con la advocación del Señor de la Misericordia, es, según la tradición oral, producto de un milagro, cuya aparición llenó de devoción a los habitantes de una comarca de Jalisco, en el siglo XIX.

Hubo un resplandor que iluminó una barranca y desde ahí salió un tronco esculpido por la divinidad, que fue el origen de este Cristo milagroso en esa entidad, donde se construyó un santuario, a mediados de la centuria decimonónica, del que empezaron a salir procesiones que se fueron convirtiendo en visitas y ferias, con todo lo que lo que eso conlleva. En esta exposición, las fotografías muestran desde dentro, las visitas y todas las emociones, las actividades y el trabajo que hay alrededor”, mencionó.

Por su parte, el autor de las imágenes de la exposición, el historiador Leonardo Vega Flores, relató que la primera vez que él y Corona de la Peña realizaron y registraron el recorrido completo de la imagen sagrada fue en el año 2000, cuando ambos participaban en equipo Ciudad de México del Proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio, del INAH. “En tiempos de pandemia, queremos destacar el profundo acto de recordar y volver a los lugares recorridos”, expresó.

Durante la inauguración remota de la exposición también estuvieron la subdirectora de Vinculación Académica de la CNAN, del INAH, Noemí Cadena Corona, así como los presidentes de mayordomías, comisiones de festejos y asociaciones civiles encargadas de los recorridos de la escultura religiosa.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button