Cultura

Billete de lotería plasma la belleza arqueológica colimense de La Campana

Dentro del programa que lleva 32 sitios ancestrales por todo el país, la Lotería Nacional develó el billete del Sorteo Superior No. 2691, el cual difunde a la Zona Arqueológica de La Campana, la más importante del territorio colimense, cuyo desarrollo se cree fue paralelo al de otras ciudades mesoamericanas como Teotihuacan y Monte Albán.

Autoridades de la Lotería Nacional indicaron que la tarea de difusión de la riqueza nacional se ha logrado gracias al trabajo colaborativo, de manera que el aporte de cada institución implicada da evidencia del trabajo que promueve el turismo, la cultura y el beneficio social; y adelantaron que el billete con la imagen de La Campana ya está disponible en dos millones 400 mil cachitos que enaltecen esta zona arqueológica.

Por parte del INAH, destacaron que, con la presentación del billete de lotería alusivo a esta zona arqueológica, se da continuidad al importante proyecto de dar a conocer, a través del generoso apoyo de la Lotería Nacional, la riqueza arqueológica nacional, la cual es motivo de orgullo para todos los mexicanos.

Situado al noroeste de Colima, en el municipio de Villa de Álvarez, La Campana conserva los vestigios de ocupaciones que abarcan 3,000 años de antigüedad. En dicho asentamiento, en sus orígenes, hacia 1870 a.C., se construyeron sencillas edificaciones de materiales perecederos sobre estructuras circulares; posteriormente, gracias a la influencia teotihuacana, se restructuró el patrón urbano orientando la ciudad al volcán del Fuego, al que fue dedicada.

De acuerdo con investigaciones, el sitio llegó a ser el centro político, económico y religioso del territorio conocido como el reino de Coliman. Entre sus atributos destaca el sistema subterráneo de drenaje para el desalojo del agua pluvial de la urbe hacia los ríos que lo limitan; así como sus múltiples entierros, conocidos como tumbas de tiro, característicos por sus suntuosas ofrendas. Recientemente, se localizaron más de 100 petroglifos de diversas temporalidades, que van de 1700 a.C. a 1521 d.C.

En su intervención, representantes de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, desde la Presidencia de la República, señalaron que el billete tiene un impacto importante que lleva a la reflexión de la historia ancestral y, en este sentido, el correspondiente a La Campana la pone en el espacio público y da visibilidad a la identidad nacional.

El proyecto, añadieron, es una invitación a conocer las zonas arqueológicas que no cuentan con tanta difusión y así promover los espacios menos conocidos del territorio nacional.

Reiteraron que estas acciones brindan resultados favorables para distintos sectores, reactivando la economía a través del turismo, promoviendo la cultura, la asistencia pública y a los propios ganadores del sorteo.

A su vez, autoridades del Gobierno del Estado de Colima agradecieron en nombre de los colimenses por promover La Campana de una manera tan significativa como lo es un billete de lotería.

En La Campana convergen varios factores que implican un descubrimiento de las raíces de las que provenimos, pero también aspectos ecológicos y la generación de espacios para la convivencia familiar, el esparcimiento e, incluso, el deporte”, finalizaron.

 

Detallaron que el Sorteo Superior No. 2691 está dotado de un Premio Mayor de 17 millones de pesos en dos series, y repartirá una bolsa de 51 millones de pesos en premios; se celebrará el viernes 23 de julio desde el Edificio “El Moro”, sede del Salón de Sorteos, cuya transmisión en vivo se podrá seguir en punto de las 20:00 horas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button