Internacional

Argelia critica maniobras de desestabilización sobre Sáhara Occidental

Argelia denunció este sábado “maniobras extranjeras” de desestabilización mencionando a Israel, tras el reconocimiento por Estados Unidos de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, en contrapartida de una normalización de relaciones de Rabat con Israel.

 

Hay maniobras extranjeras que quieren desestabilizar a Argelia. Hay ahora una voluntad de la entidad sionista de acercarse a nuestras fronteras”, afirmó el primer ministro Abdelaziz Djerad, en la primera reacción de su país a la decisión de Washington.

 

El sorprendente anuncio del jueves del presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer la soberanía marroquí en la disputada excolonia española -a cambio de que Rabat se comprometiera a normalizar sus relaciones con Israel- generó rechazo entre los independentistas del Frente Polisario, apoyados por Argelia.

 

Este sábado el embajador estadounidense en Rabat, David Fischer, presentó “un nuevo mapa oficial” de Marruecos que incluye el territorio en disputa.

 

El mapa, que integra el conjunto del territorio desértico que se disputan desde hace décadas Marruecos y el Frente Polisario, “será presentado al rey Mohamed VI” que “con su sabiduría y previsión ha reconocido a Israel”, añadió el embajador durante una breve ceremonia.

 

El conflicto del Sáhara Occidental es una cuestión de descolonización que sólo puede resolverse mediante la aplicación del derecho internacional”, reafirmó en un comunicado el ministerio argelino de Asuntos Exteriores, subrayando que la decisión estadounidense no tiene “efecto jurídico”.

 

El Frente Polisario se declaró “en estado de guerra de legítima defensa” desde que el 13 de noviembre Marruecos desplegó sus tropas en el extremo sur del territorio, con el objetivo de expulsar a un grupo de activistas independentistas saharauis que bloqueaban la única carretera que conecta con Mauritania.

 

La cuestión del estatus del Sáhara Occidental, al que la ONU sigue considerado un “territorio no autónomo”, a falta de una solución definitiva, opone desde hace décadas a Marruecos y a los independentistas saharauis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button