Elecciones de alto riesgo para
Joe Biden en Estados Unidos, Mundial de fútbol inédito y resurgimiento esperado de los festivales, estos serán algunos de los acontecimientos esperados para 2022.
Juegos de Invierno en Pekín
La élite mundial de los deportes de invierno tiene cita en los Juegos Olímpicos de Pekín, del 4 al 20 de febrero, para los cuales China aplicó medidas drásticas, sin duda las más radicales para un evento deportivo de esta magnitud desde el inicio de la
pandemia. Todos los participantes tendrán que estar vacunados o respetar una cuarentena de 21 días y luego entrarán en una “burbuja sanitaria” durante toda la duración de los Juegos. Solo las personas que viven en
China pudieron o podrán comprar boletos. Las amenazas de boicot por cuestiones humanitarias y el caso de la tenista
Peng Shuai planearán también sobre el evento.
Regresa el carnaval a Río
El carnaval de
Río de Janeiro prepara su gran retorno, del 25 de febrero al 1 de marzo, tras dos años de espera a causa de la pandemia. El alcalde de la ciudad
Eduardo Paes aseguró que no impondría ninguna regla de distanciamiento físico, ni el uso de mascarilla, gracias al avance de la vacunación en el país, pues 60% de los brasileños ya recibieron dos dosis. Las autoridades condicionan; sin embargo, la celebración del carnaval, que atrae cada año a dos millones de turistas, a la situación epidemiológica.
Glastonbury
Glastonbury, el legendario
festival de música británica, está programado del 22 al de 26 junio, por primera vez desde 2019. La pandemia de
COVID-19 estropeó las celebraciones de lo que hubiera debido ser su 50º aniversario en 2020. La edición de 2021, para la que 135 mil billetes fueron vendidos también fue anulada. Solo se ha hecho confirmado por ahora la presencia de una gran figura, la estadounidense
Billie Eilish. Consagración de Xi
Considerado a menudo el dirigente chino más poderoso desde Mao,
Xi Jinping será ratificado en otoño para un tercer mandato como jefe del partido y, por lo tanto del país, durante el XX Congreso del Partido Comunista Chino. Desde su llegada al mando del país, el líder de 68 años ha centralizado el poder entre sus manos y ha modificado la constitución para poder seguir gobernando
más de dos mandatos. Su aumento de poder se ha visto acompañado de un control más estricto de la oposición, ya sea en
Hong Kong o en la región autónoma uigur de Xinjiang, de mayoría musulmana.
Elecciones cruciales para Biden
El
Partido Republicano tratará de conservar el control de las dos cámaras del Congreso estadounidense, durante las elecciones de medio mandato del 8 de noviembre. A un poco menos de un año de esas elecciones tradicionalmente delicadas para el partido en el poder, los demócratas no las tienen todas consigo, tras su derrota en Virginia y una victoria más justa de lo esperado en New Jersey. Y como telón de fondo, está la caída de la popularidad del presidente
Joe Biden. Kevin Mccarthy, líder de la oposición en la cámara de representantes, predice una oleada republicana, apostando por 60 escaños suplementarios para su partido, que tiene en la actualidad 213, frente a los 221 de los demócratas.
Mundial en el desierto
Qatar recibirá, del 21 de noviembre al 18 de diciembre, la primera
Copa del Mundo de fútbol organizada en Oriente Medio, esperando cambiar la imagen controvertida de ese pequeño pero rico emirato del Golfo que ha invertido miles de millones en el deporte. El país tuvo que hacer frente a acusaciones de compra de votos tras su
elección en 2010 y fue criticado por el trato que da a los trabajadores migrantes, especialmente a los que construyeron los estadios del Mundial. El evento se celebrará por primera vez en otoño, para evitar el calor sofocante del verano en
Qatar.