Nacional

Exigen en Puebla ley estatal sobre desaparición forzada

Familias de personas desaparecidas piden a Presidencia y a la Secretaría de Gobernación (Segob) que impulsen el dictamen de la Ley Estatal contra la Desaparición Forzada y por particulares pues la ley general no es suficiente para garantizar la búsqueda, localización y justicia de las personas desaparecidas en esa entidad. 

El colectivo “Voz de los desaparecidos en Puebla” está conformado por familiares con personas desaparecidas que a inicios del año 2020 mandaron una iniciativa de esta ley al congreso local. Un año después, este 15 de julio, se concluyó el último periodo ordinario de sesiones sin que el congreso haya dictaminado está iniciativa y mucho menos la haya aprobado.

Esa demora e indiferencia nos orilló a qué los familiares pidamos que se atienda nuestra iniciativa en un periodo extraordinario, porque ellos se van el 14 de septiembre, en sólo dos meses y ni siquiera han  dado un dictamen sobre este proyecto”, mencionó María Luisa Núñez, madre de Juan de Dios Núñez desaparecido el 28 de abril de 2017 en el municipio de Pasar de Bravo, Puebla.

Esta iniciativa es un trabajo hecho por las familias, académicos, abogados, expertos en derechos humanos y contó con la opinión de la Comisión Nacional de Búsqueda y del Comité Internacional de la Cruz Roja.

La ley general es un paso mínimo para la búsqueda de personas desaparecidas, sin embargo, esa misma legislación dice que los estados tienen que crear su ley particular y las familias señalan que la nueva ley es necesaria para crear un ‘Sistema Estatal de Búsqueda’, en el que las víctimas puedan tomar decisiones en la búsqueda de sus seres queridos y articular a todas las instituciones necesarias para su localización, pues hasta la fecha se siguen violando derechos de los desaparecidos, como hacer que las familias esperen 72 horas para tomar su denuncia.

En Puebla no hay una coordinación entre las dependencias. Cada una anda por su lado y restringen el acceso a la justicia, porque al ser autónomas ninguna está obligada a buscar y localizar a nuestros hijos de manera conjunta. Tenemos que ir de un lado a otro para que las acciones se pueden coordinar entre las dependencia. Esta ley en particular pone en el centro a las familias de los desaparecidos con la creación del ‘Sistema Estatal de Búsqueda’, en este se obliga a que se coordinen todas la dependencias que participan en la búsqueda y este organismo será vigilado por las familias para que podamos tomar decisiones vinculatorias  en nuestras investigaciones”, comentó María Luisa.

Las familias de Puebla están en plantón desde el 15 de julio frente al Congreso del estado de Puebla y no han tenido ninguna atención de la banca mayoritaria (Morena y PT).

El colectivo entregó su pliego petitorio en Palacio Nacional y también lo hicieron en la Subsecretaría de Derechos Humanos pues aclararon que “el gobernador de Puebla nunca ha recibido al colectivo a pesar de ser el único en la entidad”.

También remarcaron que en Puebla ninguno de los familiares tiene el registro nacional de víctimas, “no funciona la CEAV del estado y la Comisión de Búsqueda sólo obstaculiza el trabajo de las familias  y no hay nadie que los obligue a trabajar para encontrar a nuestros desaparecidos”.

Concluyó diciendo que la lucha siempre ha sido contar las instituciones como la Fiscalía, las comisiones de Búsqueda y de Atención a Víctimas. Ahora el conflicto es en el congreso local porque son indolentes y omisos ante una de las crisis de seguridad que enfrenta el país con más de 90 mil personas desparecidas según información oficial.

Nosotros no tenemos nada, ni dinero, ni poder, ni armas, ni nada. A nosotros nos asiste la razón y el derecho, por eso tenemos que desviar nuestro tiempo de búsqueda para exigir que se garantice los derechos de nuestros desaparecidos, esperamos que el presidente o el licenciado Encinas pueda ayudarnos a impulsar está ley”, expresó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button