Nacional

Plan DN-III-E, instrumento de auxilio en momentos de mayor necesidad

La ubicación y seguimiento con varios días de anticipación del huracán “Delta”, en aguas del mar Caribe, permitió al Comité Nacional de Emergencias, desplegar con éxito la estrategia de prevención para hacer frente a la peligrosidad del meteoro y evitar la pérdida de vidas y mayores daños, reveló a ONCE NOTICIAS el Centro de Monitoreo del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

Cuando empezó como depresión tropical o tormenta tropical, se le empezó a dar seguimiento cuando venía atravesando por el Caribe, y en la parte superior del mar Caribe empezó a tomar mayor fuerza, se convirtió en categoría uno primero, luego incremento su velocidad, tanto en la velocidad de sus vientos como su velocidad de desplazamiento”, José Manuel Guevara Castillo, Jefe en el Centro de Monitoreo del Plan DN-III-E, SEDENA

 

El coronel José Manuel Guevara, jefe de la subsunción de protección civil de SEDENA, detalla la importancia y evolución del centro de monitoreo y el Plan DN-III-E, a 54 años de su primera aplicación, con motivo de las inundaciones causadas por el río Pánuco, hasta llegar a la amenazante categoría 4 con que a inicios de esta semana, el huracán Delta se acercaba a territorio nacional.

 

 

Ese seguimiento nos permitió con días de anticipación desplegar unidades, y alertar a nuestro personal, para que se organizarán los agrupamientos de apoyo y de respuesta, ante la posible contingencia que se generaba por el huracán”, José Manuel Guevara Castillo, Jefe en el Centro de Monitoreo del Plan DN-III-E, SEDENA

 

Este centro opera las 24 horas del día, los siete días de la semana con 65 efectivos militares dividas en turnos, para recibir vía satélite, toda la información hidrómeteorologica, tectónica y volcánica del planeta, y brindar así respuesta oportuna a la población, ante la amenaza de cualquier fenómeno perturbador.

 

Aquí llega la información en tiempo real y llega la información en diferentes modalidades que nos permite hacer los contrastes y poder ir formulando escenarios de riesgo que nos permitan evaluar la respuesta para una mejor atención de las necesidades”, José Manuel Guevara Castillo, Jefe en el Centro de Monitoreo del Plan DN-III-E, SEDENA

 

A los largo de su medio siglo de vida y la experiencia adquirida en el auxilio a la población, en emergencias como los sismos del 85, 2017 y 2019, el Plan DN-III-E, la Secretaría de la Defensa ha sabido subsanar debilidades y reforzar fortalezas tanto en personal, equipo y tecnologías.

 

Para el coronel Guevara, el Plan DN-III-E, se ha instituido como instrumento de auxilio a la población en los momentos de mayor necesidad, reconocimiento a que ha ido más allá del discurso político en turno.

 

 

Nosotros ya no nos vemos sin el Plan DN-III-E, y es algo que consideremos inherente a nuestra función, a nuestras tareas, y nos sentimos orgullosos de tenerlo y poderlo aplicar en los casos en que la población necesita”,  José Manuel Guevara Castillo, Jefe en el Centro de Monitoreo del Plan DN-III-E, SEDENA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button