Nacional

Policías son imputados por delito de desaparición forzada en Jalisco 

El 19 de abril se vinculó a proceso a dos policías municipales de Ocotlán por el delito de desaparición forzada en contra de los cuatro hermanos Camarena. Los dos oficiales detenidos ya no estaban activos en el municipio de Ocotlán, sino trabajando en el municipio de Jalostotitlán.

El 19 de diciembre cuatro hermanos fueron desaparecidos en Ocotlán Jalisco. La familia de José de Jesús, Ernesto, Tonatiuh y Osvaldo Javier Camarena, inició las búsquedas en diferentes niveles de gobierno y la falta de respuestas concretas provocó que se acercaran al Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), en esta asociación solicitaron la intervención del Comité contra las Desapariciones de las Naciones Unidas para que exhorten al Estado mexicano a la búsqueda inmediata de los hermanos desaparecidos. 

El comité de la ONU respondió el 6 de enero de este año y solicitó al Estado mexicano que inicie los protocolos inmediatos y que incluyera un plan de acción y un cronograma para la búsqueda exhaustiva con la información recabada, incluyendo el contexto de la desaparición y de los hechos. También instó a que “investigue y sancione cualquier actividad de las autoridades u organismos que entorpezcan los procesos de investigación y búsqueda de los desparecidos”, Comentó Ana Cabral de Cepad.

El 13 de abril la Fiscalía de Jalisco ejecutó dos órdenes de aprensión y detuvo a dos policías municipales de Ocotlán, fueron presentados ante el juez de control y oralidad del cuarto Distrito Judicial del municipio de Ocotlán, la primera audiencia fue el 14 de abril ahí se les informó sobre el delito y con esto se inició la imputación de desaparición de personas y se les dio a conocer los hechos con los que se formuló la imputación.

Los presuntos responsables solicitaron una ampliación constitucional que consta de 144 horas. El 19 de abril concluyó el periodo y el Juez determinó que había datos suficientes para presumir la partición de la policía municipal en la desaparición forzada de Tonatiuh, Ernesto, José de Jesús y Osvaldo Javier. Al final de la audiencia se decidió un término de tres meses con 15 días para que se concrete la investigación ministerial, mientras tanto se les dictó prisión preventiva por un año.

María Guadalupe Camarena es la madre de los cuatro hombres víctimas de desaparición forzada intentó de todo, incluso pidió ayuda con un video en redes a Ignacio Oseguera, el Mencho, supuesto dirigente de grupos paramilitares en Jalisco. https://www.youtube.com/watch?v=JZdguM5tEN4 

 

Toque muchas puertas. Hice búsquedas largas, estuve casi tres meses en Ocotlán, día y noche en zanjas y veredas, buscando a mis hijos, la verdad es una situación muy desesperante. Puse mi denuncia en Jalisco, luego viajé a México y puse mi denuncia en lo federal. Hice un llamado al presidente, pero no obtuve respuesta. Se está avanzando el caso porque le pedí ayuda a la ONU y gracias a eso ya hay dos detenidos y eso a mí me da esperanza para ver a mis cuatro hijos” comentó María Guadalupe.  

Elizabeth, la hermana de los cuarto jóvenes, considera que “si se hubiera hecho estas acciones desde el principio, hubiéramos dado con mis hermanos, porque nosotros llevamos pruebas contundentes para que se hicieran estas detenciones y no se hizo nada en su momento”.

 

Si bien la vinculación representa un avance, a la fecha quedan acciones pendientes para conocer la surte y paradero de los hermanos Camarena” explicó Ana. 

La familia tiene la esperanza de hacer una búsqueda en campo y que se ejecuten las ordenes de aprensión que están pendientes contra tres policías municipales más, involucrados en la desaparición de los tapatíos.

“Nosotros no buscamos culpables, buscamos a mis hermanos, pero si es necesario que haya detenidos, pues esperamos que sean detenidos todos”, concluyó Elizabeth

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button