Salud

México registra más de 12 mil casos de dengue en lo que va del 2024: Ssa

La Dirección General de Epidemiología de la Ssa, reportó 20 defunciones y que el grupo más vulnerable son personas entre 10 y 14 años.

Los casos de dengue continúan prevaleciendo en México, por ello la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (Ssa) alertó que existen 12 mil 891 casos confirmados y 20 fallecimientos de acuerdo con el último reporte.

La mayoría de los casos graves, detalla el comunicado, se presentan en personas de entre 10 a 14 años.

FOTO: DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

Guerrero, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo y Colima, de acuerdo con el reporte de la Ssa son los estado donde 68% de los casos se concentran, por lo que pidió que todos los casos probables de dengue deben ser notificados en la “Plataforma de Enfermedades por Vector” del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).

Durante los últimos años, detalló, el dengue es una de las principales enfermedades transmitidas por mosquitos. Por ejemplo, se documentaron un total de 54 mil 406 casos de dengue y 203 defunciones en 2023.

Las entidades federativas más afectadas son Tabasco, con incidencia de 13.63 por cada 100 mil habitantes; Morelos (6.43); Guerrero (4.59); Estado de México (4.14); Sinaloa (4.06) y Oaxaca (3.75).

Asimismo, explicó que existen diversos categorías de dengue:

  • Dengue no grave, que puede manifestarse de forma parecida a un síndrome febril inespecífico
  • Dengue con signos de alarma, como dolor abdominal intenso y continuo, vómito persistente, acumulación de líquidos, sangrado y alteración del estado de conciencia.
  • Otro dengue grave, que se caracteriza por choque por extravasación del plasma, acumulación de líquido con dificultad respiratoria, sangrado profuso, daño en órganos como el hígado y alteración de la conciencia.

Las personas que se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave. Tras la curación, los pacientes pueden sentirse cansados durante varias semanas.

¿Qué hacer para prevenir el dengue?

La Secretaría de Salud recomendó llevarse a cabo las siguiente acciones para prevenir este padecimiento

  • Usar ropa que cubra el cuerpo lo máximo posible.
  • Colocar mosquiteros si se duerme durante el día, a ser posible rociados de repelente.
  • Colocar mosquiteros en las ventanas.
  • Utilizar repelentes de mosquitos (que contengan DEET, icaridina o IR3535); y serpentines fumigantes y vaporizadores.

La aparición de criaderos de mosquitos se puede prevenir de las siguientes formas:

  • Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos mediante la gestión y la modificación del medio ambiente. 
  • Eliminar correctamente los desechos sólidos y los hábitats artificiales que puedan acumular agua;
  • Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico. 
  • Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua.
Back to top button