A sus 23 años, Sayd salió de Venezuela con una pequeña maleta y su violín
Será parte del "Palomazo por los refugiados" y tocará su instrumento al lado de Gran Sur.

Sayd Atreyul Hortúa Medina es un músico refugiado en México, para Once Noticias nos platicó cómo ha sido su proceso de migración.
Dijo que fue un poco complicada la salida, pues tuvo que pasar por la frontera, y tomar muchos autobuses, como unas 30 horas de viaje, más o menos, caminar por Cúcuta, llegar hasta Bogotá, luego tomar un avión hasta México, por lo que fue un recorrido bastante largo.
Él sabía que la difícil situación política y social de su país, impediría que sus sueños de ser músico se cumplieran, así que se iría en cuanto fuera posible.
“Es que uno realmente no decide irse, sino que uno sabe que va a salir en algún momento. Tampoco sabes en qué momento vas a salir porque en cuestiones de fronteras es como incierto, entonces, a veces uno está esperando la oportunidad para salir, uno ahorra un poco o hace algunos trámites, o a veces no te traes todos los documentos que quieres traerte pero sabes que tienes que salir”, mencionó.
Su momento llegó gracias al apoyo de su hermano, quien le dio la noticia por teléfono.
“Yo estaba en mi casa y me llamó. Me dijo que me había comprado el boleto y que me iba en una semana. Mi familia estaba toda de acuerdo porque es tan normal la sensación de que es difícil vivir allá que dijimos, “Bueno, cuando pueda salir alguno, pues ni siquiera lo piense, ni avise, o sea, nada más váyase”. Entonces, cuando llegó la noticia de que yo salía, de que yo me iba, fue como que “okay, bueno, ¿cómo te podemos ayudar? Tenemos este dinero ahorrado, podemos hacer aquello, te podemos llevar”. No hubo ninguna objeción”, narró su historia.
Sayd dejó a su familia, solo y sin un rumbo certero. Afortunadamente llegó a un lugar, que aunque era desconocido y lejos de su país, encontró gente en la que pudo confiar ciegamente.
“Yo no venía con la intención de que México fuera el destino, pero llegué hasta acá y aquí encontré una manera de continuar los planes musicales que tenía, de estudio y todo esto. Afortunadamente encontré la infraestructura adecuada para desarrollarme bien. Creo que no lo hubiera conseguido en otro país, hubiera sido más difícil y finalmente decidí quedarme acá estudiando, trabajando. Tenía una amiga que conocí por Facebook y que casi nunca había visto y llegué a su casa. Me abrió las puertas de su casa. Yo confié en ella 100%, ella confío en mí 100%. Se lo agradezco mucho”, añadió.
Ya instalado en México busco la manera de seguir estudiando. Ahí conoció a su primer maestro de violín en nuestro país.
“Digamos que él me ayudó también porque, casualmente, él fue extranjero en Rusia durante la época de la Unión Soviética. Entonces, más o menos como que nos identificamos y así fue que comencé a estudiar música nuevamente en México, gracias a él también”, recordó.
Ahora Sayd está a unos meses de graduarse como licenciado instrumentista especializado en violín, y este día del refugiado será parte del “Palomazo por los refugiados”, y tocará su instrumento al lado de Gran Sur, formado por Sofi Mayen, Cha!, Iñaki y Elohim Corona.
“Estoy haciendo los arreglos de cuerdas para el concierto y yo espero en Dios que pueda seguir haciendo lo mismo. También he tenido la oportunidad aquí en México de participar con otros muchos artistas y planeo seguir haciendo eso, estoy haciendo música, haciendo conciertos”, adelantó.
Este concierto será a beneficio de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), una organización que apoya a quienes, por diversas razones, se ven en la necesidad de abandonar sus lugares de origen.
“Todo el proceso de migración lo llevé con ACNUR, todos los apoyos que he recibido han sido de parte de ellos, casi todos y eso pues es un apoyo bastante grande, porque uno llega solo acá”, dijo.
Para Gran Sur es muy importante hacer conciencia de la situación de los refugiados y la posibilidad de que México sea un buen país anfitrión.
“Los refugiados llegan a enriquecer la cultura que finalmente son personas que no únicamente están migrando por una situación económica, el ingrediente específico de los refugiados es el peligro que corren en su lugar de origen. Para nosotros trabajar con ACNUR es un privilegio y un honor”, comentó Iñaki de Gran Sur.
La banda agradeció la manera en la que los músicos refugiados están aportando para mejorar sus canciones en vivo.
“Estamos emocionados. Hicieron partes especiales para este show. Para mí fue una gran sorpresa porque de repente los violines estaban haciendo unas cosas que dijimos “wow ¡qué increíble! El piano, los coros, entonces, enriquece mucho nuestra música porque tiene esta parte orquestal, y tenerlos en el escenario es increíble. Es bien bonito ver cómo las personas refugiadas aportan tanto a los países a donde llegan,” platicó Cha!.
El “Palomazo por los refugiados” tendrá como invitados especiales a Andrea Echeverri de Aterciopelados, Leonardo de Lozanne y Vivir Quintana y se llevará a cabo este viernes 20 de junio, en la Sala Nezahualcóyotl en Ciudad Universitaria.